Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana. Así es como puedes saberlo

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do
Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS
Un candado (?) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en este tipo de sitios.

» Charlas » Hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares: un reto vigente en la salud pública

Hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares: un reto vigente en la salud pública

La hipertensión arterial y las enfermedades cardiovasculares constituyen, en la actualidad, uno de los mayores desafíos de salud pública, tanto en nuestro país como a nivel global. Estas condiciones, caracterizadas por su alta prevalencia y estrecha relación con complicaciones graves como infartos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca, afectan significativamente la calidad de vida de las personas y generan un importante impacto en los sistemas sanitarios.

La prevención, el diagnóstico temprano y el manejo efectivo en la práctica clínica son fundamentales para disminuir la carga de estas enfermedades. Promover hábitos de vida saludables, controlar los factores de riesgo y garantizar un acceso oportuno a la atención médica representan pilares esenciales en la lucha contra este problema de salud.

En este contexto, el espacio formativo dirigido por el Dr. Rafael Lugo y la Dra. Rafaelina Concepción resaltó la importancia de integrar estrategias de prevención y control desde el primer nivel de atención hasta los servicios más especializados. Durante la actividad, se abordaron aspectos clave relacionados con la identificación temprana de pacientes en riesgo, el seguimiento clínico adecuado y la necesidad de fortalecer la educación continua en profesionales de la salud.

La jornada también permitió reflexionar sobre el rol de la atención primaria como puerta de entrada al sistema, donde se pueden implementar intervenciones tempranas y sostenibles, y sobre el compromiso de los niveles especializados en brindar respuestas eficaces a casos de mayor complejidad.

Con iniciativas como esta, reafirmamos nuestra misión institucional de apostar por la educación médica, la prevención comunitaria y la atención integral y oportuna, convencidos de que solo a través de un esfuerzo conjunto es posible reducir el impacto de la hipertensión arterial y las enfermedades cardiovasculares en nuestra población.

Deja un comentario